#cloud: Que tomar en cuenta para migrar a la nube
Hay tres factores clave a la hora de migrar a la nube: la carga de trabajo, las aplicaciones y la elección de proveedor.
La complejidad del proceso de migración es una de las principales causas por las que las empresas son reacias a adoptar el modelo cloud, tal y como apunta el proveedor europeo de alojamiento de centros de datos Interxion.
Apostar por la nube requiere realizar un análisis en el que se contemplen el impacto para el negocio, los requerimientos de la organización, la arquitectura de la aplicación, los recursos informáticos y su dependencia, así como las exigencias de operaciones y soporte.
En un segundo paso hay que considerar las aplicaciones específicas para el cloud con cuatro elementos fundamentales: el rendimiento, la flexibilidad, la resistencia y la seguridad frente a riesgos y vulnerabilidades.
El último elemento determinante en la migración es elegir al proveedor cloud, donde el primer paso será determinar el apoyo que la compañía necesita y los servicios a requerir.
Además, en todo el proceso también se deben contemplar los costes, puesto que la trasparencia es uno de los beneficios de la nube.
Una custión importante es que antes de contratar el servicio hay que aclarar en qué forma se van a realizar los pagos. Hay proveedores que ofrecen un presupuesto escalonado, otros más personalizable y hay quienes facturan en función de las máquinas virtuales.
Con el análisis de la carga de trabajo y de aplicaciones hecho será más fácil establecer qué proveedor puede ser el más adecuado.
fuente: siliconnews.es
Skydrive ya permite acortar URLs
Si bien últimamente han aumentado los servicios de almacenamiento y sincronización de archivos en la nube, Skydrive de Microsoft ha empezado a fortalecer su oferta y una de las últimas novedades agregadas es la posibilidad de acortar los links para luego compartir. Desde estos momentos ya puedes crear vínculos cortos -short links- para compartir en plataformas donde los caracteres son limitados, como por ejemplo en Twitter.
Esta nueva característica funcionará mediante el servicio de reducción de links Bit.ly. A esto se le suma la opción de poder realizar un seguimiento del éxito que ha tenido el link compartido, análisis provisto por este último servicio.
Por si fuera poco, también podremos usar nuestro propio nombre de dominio para reducir los vínculos, los que además soportan OpenGraph, es decir, para la próxima vez que decidas compartir estos links en Facebook, automáticamente se generará un thumbnail para previsualizar lo que contiene éste.
La integración de este servicio ya se encuentra disponible para la mayoría de las cuentas -al menos yo lo acabo de probar y funciona a la perfección- por eso si aún no puedes acortar los links en tu nube, no te preocupes que pronto podrás disponer de esta característica infaltable para todo tipo de archivos que deseemos compartir en redes tan limitadas en caracteres como Twitter.
Link: Shorter URLs for SkyDrive files with bit.ly support (Technology Bites)
fuente.fayerwayer