Intel fabricará chips para móviles
Intel, el primer fabricante de semiconductores del mundo, fabricará chips ARM para terceros, por lo que el próximo procesador de smartphones de Apple, Motorola o LG podría salir de sus plantas. Durante su presentación en el Congreso Mundial de Desarrolladores en San Francisco, Intel ha anunciado un acuerdo con la compañía ARM Holdings (en inglés) para licenciar los chips empleados por buena parte de celulares y tabletas actuales.
A partir de ahora, Intel podría empezar a fabricar procesadores ARM empleando la tecnología de 10 nanómetros —el número se refiere al tamaño de los transistores en el chip—, tan avanzada que pocas marcas tienen la capacidad de elaborar ese tipo de microprocesadores. Por ejemplo, compañías como Apple o Qualcomm recurren a Samsung o TSMC para que se los produzcan.
La llegada de los smartphones disparó la demanda de este tipo de chips, mientras que Intel había abandonado ese mercado con la venta de XScale en 2006. Por ello, este acuerdo supone un gran paso para la compañía de Santa Clara, que se posiciona en un lugar privilegiado frente a otras marcas. Las primeros teléfonos con procesadores ARM de Intel podrían salir en 2017.
IBM Inventa chip capaz de aprender como un cerebro humano
El sistema logra hacer esto usando una gran red de “neuronas” y sinapsis”, similares a las que el cerebro humano utiliza para usar información recopilada de los sentidos.
Investigadores presentaron este jueves un chip del tamaño de un sello de correos que opera como una supercomputadora que imita el funcionamiento del cerebro humano.
El llamado chip “neurosináptico” abre todo un abanico de posibilidades en computación, desde autos que se manejan solos a sistemas de inteligencia artificial que pueden ser instalados en celulares inteligentes, explicaron sus creadores.
Los investigadores de IBM, Cornell Tech y colaboradores de todo el mundo dijeron que requirió todo un nuevo concepto de diseño en comparación con arquitecturas de computación previas, avanzando hacia un sistema llamado “computación cognitiva”.
“Nos hemos inspirado en el córtex cerebral para diseñar este chip”, dijo Dharmendra Mohda, jefe científico de IBM para la computación inspirada en el cerebro.
Mohda explicó que el linaje de las computadoras actuales se remonta a máquinas creadas en los años 40, que son esencialmente “calculadoras de números secuenciales”, que actúan de forma matemática o que lleva a cabo tareas propias de la parte “izquierda del cerebro“, pero poco más.
Pero el nuevo chip también bautizado “TrueNorth” opera imitando el lado “derecho del cerebro“, donde están las funciones que procesan la información percibida por los sentidos, por lo que puede responder a imágenes, aromas e información del entorno para “aprender” a responder en distintas situaciones.
Los investigadores diseñaron TrueNorth con un millón de neuronas programables y 256 millones de sinapsis programables, en un chip con 4.096 núcleos y 5.400 millones de transistores.
Otro factor clave de este chip es su bajo consumo, ya que puede funcionar con una pequeña batería como las que se usan en los audífonos, por lo que podría instalarse en autos o celulares inteligentes.
Sus inventores creen que todavía pasarán años antes de que el chip esté disponible en aplicaciones comerciales, pero destacan que tiene el potencial de “transformar la sociedad”, sobre todo cuando en un futuro “computadoras híbridas” combinen las capacidades del lado izquierdo y derecho de nuestro cerebro .