How Can Business Advisory Services Benefit Your Business?

All business consulting and advising services are designed to assist clients in establishing, improving, and expanding their company in general or in a specific specialization. The actual question is, what precisely do they do?

 

Let’s take a sharp look at the main features of a high-quality company consulting and advice service so we can better grasp what they perform and how their activities benefit their clients.

 

More than just Consultations are required of Business Advisory Services.

 

While there are some overlaps between the services given by a business consultant and those provided by a business advisory group, the latter offers a considerably more comprehensive variety of services to assist clients in improving their financials, marketing, HR, web presence, and other areas. The full spectrum of services offered by consulting companies is extensive and very diverse since much relies on the individual firm in question.

 

For example, Brown Smith Wallace’s business advising services are more extensive than the usual company consulting and advisory firm. These firms have extensive expertise with everything from early planning and insurance advice to process optimization and software resource appraisal, but equivalent end-to-end services are not usually the standard for every company consultant.

 

 

So, what should you Expect?

 

Let’s take a serious look at the specific duties that a business advice and consulting firm performs next, as we’re seeking to narrow down the exact functions that a business advisory and consultancy firm plays. Also, our pro-tip will help you identify and choose your favorite and most reliable professionals and consulting firms worldwide!

 

Pro Tip ? For any business-related information or guidance, send an Email to the most well-known national or international financial or business advisors. Because (GetEmail.io) assists millions of individuals worldwide in quickly locating emails from LinkedIn! GetEamil.io is a free online email extractor with white pages and ten free credits.

 

 

Planning for the Future

 

Old, young, and soon-to-be firms benefit from strategic planning, but for different reasons. Established firms are assisted in assessing, planning, and implementing their immediate and long-term expansion strategies.

 

Business counseling and services may benefit new entrepreneurs who are still developing and registering their firms. A consultant’s vital knowledge and contacts are supplied to both soon-to-be and new enterprises, allowing their emerging customers to avoid steep learning curves.

 

 

Insurance Advice and Consultation

 

Choosing the correct types of insurance plans and providers may be challenging, especially if you don’t have much experience with the market. In general, insurance advice entails:

 

 

 

Loan Consulting via the CARES Act

 

Not every business advising firm will be able to assist their customers with this, but those who are will:

 

 

 

There is a slew of additional services not included here, such as bookkeeping, data analysis, marketing evaluations, software consultancy, and so on. Consider your business advice agency to be the company’s expert business adviser in all matters.

Como rentabilizar la presencia online de tu negocio

Si tienes un negocio y quieres mejorar la forma en la que es percibido por los demás, desde Silicon News os aconsejamos centraros en estos cinco aspectos:

1. Menos es más, también en Internet. Usa la gran plataforma de comunicación que son las redes sociales, pero dirige tus esfuerzos únicamente hacia aquellas que mejor se adapten a la tipología de tu negocio. Twitter y Facebook son los primeros nombres que vienen a la mente de todos porque también son dos de las “herramientas” más populares entre los usuarios (y potenciales clientes). La primera te ayudará sobre todo a mantenerlos al día y resolver sus dudas con gran inmediatez, y la segunda es ideal para lanzar promociones y gestionar el espíritu de marca, además de explotar el componente visual con galerías de fotografías y vídeo. Pero, si regentas un restaurante, puede que prefieras mimar tu perfil de Foursquare; si posees una tienda de decoración, te podría interesar crear tu propio catálalogo en Pinterest, y si eres el dueño de un hotel, ¿por qué no apuntarte a Google+? Esta última red social ha lanzado Google+ Local, que en la práctica sustituye a Places y sirve para descubrir información y compartirla con otras personas con una alta carga personal, conjugando sistemas de valoración y recomendaciones, lo que repercute en la reputación de tu negocio. Investiga lo que se dice sobre ti y responde en consecuencia, ofreciendo lo que se te pide y creando una imagen positiva.

2. Di no a las chapuzas. Además de estar en las pujantes (y cada vez más asentadas) redes sociales, también es vital contar con una página web, porque cualquier persona que oiga hablar de tu negocio recurrirá instintivamente a ella cuando quiera buscarte en Internet. Eso sí, no basta con tener un dominio y una portada bonita, hay que ofrecer algo más. Tu web es tu carta de presentación al mundo y por eso debes contar la historia de tu compañía, imprimirle tus valores, tener gusto y ser original, pero también claro y ordenado. Facilita la visita a quienes naveguen por ella con secciones bien estructuradas y aportando el contenido que se espera de ti, como por ejemplo una tienda online si tu empresa vende algún tipo de objeto. Otro valor añadido sería redactar un blog corporativo para ir contándole a tus clientes todos tus avances y nuevos lanzamientos, y facilitar que ellos den su opinión o sean capaces de solicitar más información. Como consejo adicional, no intentes hacer la página tú mismo si no tienes conocimientos de diseño y programación, ni caigas en las ofertas de supuestos profesionales que prometen soluciones mágicas y baratas, porque la impresión de una web mal hecha equivaldrá a la impresión de un negocio mal llevado.

3. ¿Y tú de quién eres? Una vez que hayas puesto tu semilla en forma de web oficial y cuentas en redes sociales, riégala para que florezca. Esto es, promociona tus “ventanitas al mundo”, vincúlalas entre sí, inclúyelas en tus tarjetas de visita y cartelería, busca seguidores, celebra su lanzamiento y optimízalas para que los motores de búsqueda puedan localizarlas y posicionarlas como es debido, algo fundamental en tanto que el conjunto de buscadores web es seguramente el canal de difusión y direccionamiento de tráfico más poderoso hacia los sites hoy en día. Esto lo conseguirás con una buena estrategia de SEO (siglas de Search Engine Optimization): selecciona las palabras clave y las búsquedas por las que quieres aparecer; cuida los títulos, las descripciones y la sintaxis de cara a los robots; y entrega contenidos de calidad, que se extiendan por la red por mano de los lectores. Y, sobre todo, sé paciente, ya que los resultados nunca llegarán de la noche a la mañana. Otras opciones son generar artículos como firma invitada en otras webs de tu sector y crear campañas de publicidad online en distintos medios, que después atraigan visitas a tus propios contenidos. Tampoco te olvides de verificar la autenticidad de las cuentas de tu empresa, algo que ya permiten hacer las tres principales plataformas sociales (Twitter, Google+ y, desde ayer mismo, Facebook), para que los usurpadores de identidad no se beneficien a tu cosa o boicoteen tu imagen.

4. Piensa en móvil. De todos los millones de personas que cada día navegan por Internet, un porcentaje cada vez mayor lo hace a través de su teléfono o tablet PC. Sin ir más lejos, España lleva varias clasificaciones liderando en penetración de smartphones a nivel europeo, con dos terceras partes de los dueños de móviles con conexión a Internet. ¿Qué quiere decir esto? Que el mundo de los negocios tiene que tomar nota y adaptarse a una sociedad en continuo movimiento que consume información allá donde esté y de inmediato. En este sentido, una web responsive (que traducido sería algo así como adaptativa o flexible) que facilite la lectura independientemente del dispositivo utilizado, se cargue rápido, esté bien posicionada y aporte los datos más importantes, como ubicación, horarios y listados de productos, es casi una obligación. Y eso no es todo. El terreno móvil permite muchas más opciones: desde crear apps corporativas con cupones de descuentos, juegos para conseguir premios o localizadores de tiendas hasta escaneo de códigos QR y tags NFC para trasladar la información de una etiqueta física a la palma de la mano, pasando por los pagos vía monederos virtuales o puntos de venta móviles.

5. Recíclate. El mundo tecnológico siempre está cambiando, así que no te quedes anquilosado en estrategias y herramientas del pasado. Muchas de las tecnologías que hace unos años eran vanguardia o parecían “cool”, como es el caso de Flash, han caído en el ostracismo tras el desarrollo de nuevos estándares, como HTML5, más acordes con las exigencias de los navegadores modernos. Es por eso que deberás moverte con los cambios de paradigma y dejar de pensar que una web construida en base a criterios de hace una década te va a durar toda la vida. Asimismo, los usuarios perderán la confianza en ti, o directamente pasarán de ti, si no actualizas contenidos y cada vez que revisen tu página, tus redes, tu blog o tus anuncios encuentren la misma referencia a un evento de la temporada pasada o a organigramas con empleados que ya no forman parte de la plantilla. Y no sólo hablamos de personas, a los buscadores también les gustan los datos frescos, por lo que deshacerte de todo aquello que ya no tiene interés y sustituirlo por información recién horneada te ayudará a escalar puestos en las listas de resultados.
fuente.siliconnews

Belkin compra Linksys

Belkin acaba de anunciar el cierre de la operación por la que compra Linksys. Con este movimiento, la compañía californiana gana el 30% del mercado estadounidense de dispositivos de red. Por su parte Cisco (propietaria de Linksys desde 2003) se deshace de su división de dispositivos domésticos, que llevaba intentando vender desde hace meses para centrarse en el ámbito empresarial.

Los términos económicos del acuerdo no han sido hechos públicos, pero fuentes no oficiales apuntan a una cifra de unos 275 millones de dólares, poco más de la mitad de lo que Cisco pagó en su día por Linksys, y es que el mercado de routers está ya maduro y los márgenes son escasos.
fuente.xataka

Kodak en la quiebra deja de fabricar cámaras digitales

Tres semanas después de declararse en bancarrota voluntaria para intentar asegurar el futuro de la compañía, Eastman Kodak ha comunicado las medidas drásticas que piensa llevar a cabo para sanear la organización.

La decisión no dejará indiferente a nadie. La empresa estadounidense, con más de 120 años de experiencia en la creación de productos fotográficos, ha anunciado que abandonará este negocio. Así, Kodak irá dejando de fabricar de forma progresiva “dispotivos de captación de imágenes”, es decir, cámaras digitales, pero también videocámaras de bolsillo y marcos fotográficos digitales. Después de verano, las plantas de la firma no producirán una sola cámara.

La división de consumo de Kodak se quedará en cuatro meses reducida a los dispositivos de impresión y hasta ahí llegará toda su oferta de hardware. Además, la compañía conservará sus soluciones y servicios para empresas y películas para el sector comercial, artes gráficas y ocio.

“Desde hace tiempo, la estrategia de Kodak ha consistido en mejorar sus márgenes en el sector de dispositivos de captación, reduciendo su participación en lo que respecta a su cartera de productos, ubicaciones y establecimientos minoristas”, señala en un comunicado a los Pradeep Jotwani, presidente del área de consumo y responsable de Marketing de Kodak. ”El anuncio realizado hoy es el siguiente paso lógico de ese proceso, tras analizar las tendencias del sector”.

fuente.itespresso

Apple y Amazon, entre las 50 marcas con un crecimiento más rápido

¿Qué marcas han crecido más rápido en los últimos diez años? ¿Cuáles han logrado una relación más profunda con sus clientes unida al éxito financiero? Esa es la pregunta que se hicieron desde la consultora Millward Brown en colaboración con Jim Stengel, y sus resultados acaban de salir a la luz. En su top 50 de marcas con un crecimiento más rápido, diez pertenecen al sector de la tecnología.

Algunas de ellas no son nada sorprendente: nadie dudaría de la presencia en esta lista de marcas como Google o Apple, al igual que la evolución de Amazon en estos años explica claramente por qué está ahí. Otras de las marcas podían haber estado también en la lista de la década anterior, como IBM o HP. Otras, en cambio, hacen ver la importancia del crecimiento de algunos subsectores en los últimos años.

Es el caso del e-commerce, que cuenta con dos marcas coladas en la lista: la tienda de zapatos propiedad de Amazon Zappos y la tienda online de gangas Vente-Privee.com. En cuanto a hardware, la popularidad de Samsung (ya es el primer fabricante de smartphones) también se transmite con su presencia en la lista.

Los creadores del estudio también quisieron averiguar si había algo que todas esas compañías tuviesen en común y que pudiera explicar su éxito. Y, según explican en nota de prensa, llegaron a una conclusión: todas ellas tienen detrás “el ideal de mejorar vidas de alguna forma, sin importar su tamaño o categoría”. Todo esto impacta en los consumidores provocando ciertas sensaciones (alegría, conexión, inspira la exploración, evocación del orgullo, impacto en la sociedad…) que llevan al consumo. Y de ahí el compromiso con la marca y su éxito financiero.
fuente.itespresso

Kodad demanda a Fuji por problemas con sus patentes

Eastman Kodak ha demandado a la también compañía fotográfica Fujifilm, acusándola de haberse apropiado de su propiedad intelectual y sacar beneficio de la misma. La empresa americana alega que la japonesa ha utilizado cinco de sus patentes relativas a las cámaras digitales, sin solicitar ni pagar por su uso.

“Kodak ha estado durante un largo tiempo en discusiones con Fujifilm, pidiendo a la compañía que haga lo que más de una treintena de empresas ya han hecho y paguen por una licenciar para utilizar nuestro tecnología pionera de imagen digital”, señala el responsable de Propiedad Intelectual de Kodak, Timothy M. Lynch en un comunicado.

La acusación de Kodak llega tres meses después de que Fujifilm demandara a la primera por infringir cuatro de sus patentes en Estados Unidos que abarcarían sistemas de grabación y procesamiento de imágenes, según recoge The Wall Street Journal.

La firma fotográfica parece haber depositado todas sus esperanzas en sobrevivir monetizando al máximo su cartera de patentes, bien vendiéndolas, licenciándolas o utilizándolas como excusa para abrir litigios contra otras empresas. El martes pasado, Kodak llevaba a los tribunales nada menos que a Apple y HTC, indicando que ambas habían violado algunas de sus patentes relacionadas con la transmisión de fotografías en sus smartphones y tabletas.

Los portavoces de Kodak reconocieron entonces que “estaban siendo agresivos”. Parece que a la empresa no le queda otra si quiere seguir existiendo. Para perpetuarse y evitar la bancarrota la firma se ha realineado en dos unidades y ha creado una nueva división de propiedad ntelectual . Y mientras todo esto ocurre, los directivos de Kodak siguen abandonando el barco, por miedo a que éste se hunda.