El Social Trading un apalancamiento a las ganancias, Caso eToro

Hemos hablando anteriormente de los mercados bursátiles y las nuevas formas cómo las personas que no son corredores de bolsa pueden desde su PC de sobremesa o Smartphone abrir operaciones por acciones, mercados de divisas o otros productos de estos mercados digitales.

En la actualidad, aquello que conocimos como corredores de bolsa peleándose en Wall Street ha quedado en el olvido del desuso debido a las nuevas tecnologías. Hoy, cualquier persona puede abrir una cuenta en casas de bolsa o Brokers digitales y operar desde el sitio de su preferencia, colocando algunos cientos de dólares inicialmente y si es disciplinado obtener ganancias relevantes.

En su mayoría los Brokers online permiten cuenta Demo, donde los usuarios pueden operar con dinero ficticio, para irse auto-entrenando en el mundo de las operaciones bursátiles a distancia.

Existen un sinnúmero de estrategias que le permiten a los usuarios junto con las herramientas de software hacerle seguimiento a las operaciones las 24 horas del día, una de las estrategias mas conocidas y preferidas por los usuarios con pocos conocimientos o tiempo para colocar operaciones es el Trading Social.

¿Qué es el Trading Socia? Caso eToro.

Antes de conoce un poco sobre el Trading Socia, recordemos que es el Trading. «En los mercados de valores, el trading (en español, negociación bursátil) es la especulación sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar.»

Entonces al llevarlo al ámbito de la internet y redes sociales el Trading Social se conviertes en la estrategia de Trading mediante la cual un usuario con pocos conocimientos en las complejas operaciones de los mercados bursátiles copia o replica las estrategias de usuarios expertos en el area, de tal manera que cuando el usuario experto crea una operación con una estrategia definida el usuario que hace Trading Social tiene una copia idéntica de dicha estrategia aun cuando no decida invertir la misma cantidad de activos, obtiene el beneficio de la experiencia del usuario con mayor conocimiento y con ello puede obtener ganancias.

Trading Social

Foto, Pixabay

Caso eToro

Uno de los mayores exponentes del Trading Social es eToro, quienes han enfocado sus servicios como Brokers Online en este tipo de red social, en la que los usuarios conversan e intercambian opiniones entre ellos, además de pode activar la opción de CopyTrading, que es la base del Trading Social en lo que respecta a operaciones en los mercados.

Cualquier Trader novado o iniciándose puede ahondar sus conocimientos comenzando con el CopyTrading en eToro, donde dispone de buenas herramientas para ello, aun cuando ya luego tenga mejor base de conocimientos si su estrategia se centra en elegir los mejores Traders para hacer el CopyTrading tendrá buenos resultados.

En el caso de Etoro hay muchas más opciones interesantes, cómo el CopyPortfolio que es una cartera de inversión, un pack de diversos activos o diversos traders.

En la actualidad un gran número de Traders experimentos o no, utilizan métodos automáticos para colocar sus posiciones, cómo son mercados que operan las 24 horas del día los 365 días del año (no todos los productos de los mercados operan 24/7, algunos cierran los Viernes y abren los Lunes cómo tradicionalmente han trabajando las bolsas), los Traders se levantan bien temprano, estudian los mercados, hacen sus cálculos y crean las posiciones para ser lanzadas a una hora determinada del día y cerrarla si es el caso en otra hora específica.

El mundo del Trading es muy interesante, cualquiera puede abrir una cuenta Demo en un Broker Online, en este caso recomendamos eToro por la opción de CopyTrading.

Yahoo! y Facebook suben en el Nasdaq

Los resultados de la semana en el índice Nasdaq han estado marcados por las cuentas de resultados que han presentado algunas empresas TIC durante esta semana.

Yahoo! y Facebook tienen semanas muy positivas. El portal ha crecido desde el lunes un 8,25% y el viernes tiene un tímido descenso (-0,25%), un resultado que lleva sus acciones a navegar en los 36,08 dólares. Por su parte, la red social, que ayer llegó a su máximo histórico, gana en estos cinco días un 10,29% tras una cuenta de resultados espectacular, y el viernes a dos horas del cierre marcha con un +0,63% que pone sus títulos en los 75,45 dólares.

Para Blackberry la semana tiene un rendimiento positivo, ya que se apunta un +2,29%, aunque el viernes ha perdido parte de sus ganancias, ya que a dos horas del cierre pierde un 1,06% y queda con 10,27 dólares.

Apple también registra números verdes y acumula un ascenso del 3,24% semanal. El viernes navega con 97,49 dólares y un incremento del 0,47% de su valor.

eBay e Intel son otros de los que se apuntan al verde. El portal de ecommerce registra un +2,80% semanal y sus acciones llegan a los 52,85 dólares después de una bajada del -0,71% el viernes. Por su parte, la empresa de procesadores aumenta su valor un 1,87% en cinco días y llega a los 34,20 dólares a dos horas del cierre el viernes con un descenso del 0,16%.

Un caso digno de mencionar es el de Baidu, que acumula un crecimiento del 16,60% desde el lunes. El último día de la semana suma un 9,48% a sus acciones y marcha con 223,64 dólares.

Para Cisco y Microsoft es una semana en negativo bastante pareja. La empresa de servicios para comunicaciones empresariales pierde un 0,08% desde el lunes y el día del cierre gana un tímido 0,08% que pone sus títulos en los 25,85 dólares. Asimismo, la compañía de Redmond aparece con un retroceso del 0,43% en el acumulado semanal, y el viernes marca un +0,25% que lleva sus acciones a los 44,62 dólares.

En el caso de Amazon se cierra una semana nefasta, ya que su decepcionante cuenta de resultados presentada ayer ha llevado a sus títulos a retroceder un 9,81% en el total semanal. En la jornada del viernes el valor acumula un descenso del 9,48% y navega en los 324,60 dólares, en una jornada para olvidar.

Google tiene resultados negativos. El ticker GOOGL acumula desde el lunes una caída del 1,18% y el viernes desciende un 0,91% que hace bajar sus acciones a los 597,51 dólares. El ticker GOOG se anota un descenso del 1,04% en el acumulado semanal y en la jornada del viernes cae un 0,79% que lleva el valor a navegar en los 588,69 dólares.

En el caso del NYSE las mejores noticias vienen de Twitter, cuyas acciones ganaron un 3,29% en la semana aunque hoy descienden un 1,27% y navegan con 38,22 dólares.

HP tampoco cede y concluye la semana con números verdes (+1,98% desde el lunes), y sus títulos están en los 35,46 dólares después de un aumento del 1,20% el viernes.

Por último, IBM también destapa buenos resultados desde el lunes (+1,09%) y pierde terreno el viernes (-0,37), situándose a dos horas del cierre con 194,52 dólares.
fuente.siliconnews

Caida de las Acciones de Facebook saca a Mark Zuckerberg de la lista de los supermillonarios..

Mark Zuckerberg, el fundador de la red social más exitosa de todos los tiempos, Facebook, acaba de salir del ranking de las 40 personas más ricas en todo el mundo. Esto luego que durante los últimos días su fortuna se desplomara hasta USD$ 14.700 millones, mientras que las acciones de Facebook cayera un 9,6% hasta USD$ 28,84.

De este modo, las pérdidas que registraron las acciones hasta 24% desde la oferta pública inicial, considerándose uno de los peores desempeños en los últimos 10 años.

El primer día que las acciones empezaron a negociarse, las de Facebook cerraron a USD$ 38,23, dejando a Zuckerberg con USD$ 19.400 millones en el bolsillo.

Zuckerberg ahora quedó con USD$ 800 millones detrás del empresario colombiano Luis Carlos Sarmiento, que se encuentra en el puesto 40 con una fortuna de USD$15.500 millones en el Índice de Millonarios de Bloomberg, lista de los más ricos que se actualiza a diario.

En tanto, en el número uno de la lista corresponde al zar mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim Helú con USD$ 67.900 millones, superando al fundador de Microsoft, Bill Gates que registra una fortuna por USD$ 60.000 millones y Warren Buffet, CEO de Berkshire Hathaway con USD$44.000 millones.

Por otra parte, analistas de Wall Street estiman que si el precio de las acciones de Facebook continúa bajando antes de que pueda estabilizarse, es posible que la fortuna personal de Zuckerberg pueda diminuir todavía más.

Link: Zuckerberg Drops Off Billionaires Index As Facebook Falls (Bloomberg)

fuente.fayerwayer

Como planea Facebook rentabilizar su producto, leelo aquí

Durante pocos pero suficientes años Facebook ha sido la red social más popular del mundo, con millones de usuarios a nivel global y valorizándose en USD$100.000 millones durante su salida a la bolsa. ¿El problema? Monetizar la plataforma, es decir, hacerla rentable económicamente, que genere ingresos.

Y la manera que Zuckerberg está buscando para dicha meta es recurrir a una de las pocas opciones que tiene, es decir, incluir más publicidad, ya que hasta el momento no sólo les ha sido imposible despegar en ventas, sino que durante los primeros tres meses de 2012 vieron una caída del 6% respecto al período anterior, algo que sucede por primera vez en la historia del portal.

El problema es que la plataforma de publicidad en Facebook tiene agujeros importantes para demostrarle a los inversionistas que vale la pena meterle dinero a la red social. Primero, los usuarios no le ponen atención a los avisos que ven en pantalla. De hecho, sólo un 4% los presiona, el resto los ignora. Y segundo, las empresas que están comprando los espacios no tienen información acerca de cómo se les devuelve el dinero gastado y si hay retribuciones por el gasto, ya que la plataforma no les entrega dicha información de vuelta.

¿Cómo lo solucionamos? La noticia de hoy – sí, es noticia, no columna de opinión – es que las políticas de publicidad en Facebook han cambiado, ofreciendo ahora la posibilidad para que los clientes compren publicidad “premium“, la cual puede ser adquirida en forma automática y permite mostrar avisos en el feed o flujo de Noticias en la página de inicio de los usuarios. También se está trabajando en sistemas para evaluar cómo responde la gente a las campañas, como pedían hace tiempo los clientes según ya mencionamos.

Más aún, otro cambio que se está considerando es contrastar la información que los compradores de publicidad entregan, es decir, lo que quieren y en qué nichos, con la propia base de datos que mantiene Facebook sobre sus usuarios. Sí, ya sabemos, problemas de privacidad y malversación de datos privados, así que a armar otra polémica si es que esto se concreta.

Obviamente con estos anuncios los inversionistas y clientes de publicidad en Facebook han quedado gratamente sorprendidos, demostrando que Facebook está en proceso de transformación y quizás una gran motivación para aquello sea su reciente salida a la bolsa de valores, la cual no ha sido tan exitosa como se esperaba y de hecho, nos hace recordar la horrorosa experiencia que se vivió con el reventón de la burbuja puntocom años atrás, algo que esperemos no se repita.

Link: Facebook to launch premium ads, measure ad impact (electronista)

fuente.fayerwayer