Serán las NoSQL el fin de las bases de datos relacionales?
Una base de datos en archivo de texto plano o Flat File Database existe como un archivo de texto generalmente, conteniendo datos en forma de registros que no tiene una interelacion o estructura de tablas definida.
Nos referimos a esta entidad física como un archivo de texto en que se han eliminado todos los adosamientos que los procesadores de texto de alto nivel les colocan a los archivos y formatean bajo su extensión respectiva, ejemplo de esto es el Word para Windows que por defecto genera archivos .doc o .docx.
No debemos confudir un archivo guardado simplemente como .txt como una base de datos en texto, cualquiera puede darle a un archivo escrito en un procesado de texto esta extensión, me refiero al tipo de archivo .txt donde cada fila es un registro o estan separados los registros por tabulaciones o comas.
Un archivo de base de datos en texto plano podría tener la siguiente forma en su interior:
Registro 1
Registro 2
Registro 3
…
Registro N
o podría ser así
Registro1,Registro 2, Registro 3, … Registro N
o
Registro 1 (tabulación) Registro 2(tabulación) Registro 3(tabulación) … Registro N
Dependiendo de las clases de objetos o funciones como accederemos al mismo podrian guardarse de una u otra forma, al contrario de las bases de datos relacionales como la muy conocida MySql los registros se guardan en un contenedor o entidad llamada base de datos que está conformada por tablas que a su vez está conformada por registros pertenecientes a un campo con un tipo definido.
Ahora.. todo iba bien hasta que las bases de datos llegaban a los gigabytes pero en tiempos de los teras y los petabytes ha surgido lo que hoy conocemos como Big Data que son colecciones de datos inmensas (bases de datos) las cuales son de dificil manejo cuando se gestionan mediante bases de datos relacionales, no pueden ser manejados por gestores de bases de datos tradicionales.
Es allí donde comienza a tener sentido el uso de bases de datos en archivo.. no relacionales.. ya que se estima en más de 1000 millones los usuarios que a diario ingresan a la red mas de 15 petabytes de datos y esto es un número inimaginable para para las bases de datos como las hemos conocido hasta ahora..
Respecto a esto, cuando las empresas como Google, Amazon,Twitter y Facebook que manejan grandes cantidades de datos , han optado por el modelo NoSQL que si bien difiere en el modelo RDBMS en la forma de ejecutar las consultas ( No existe JOIN), tambien se diferencia en que no entregan garantía en lo referente a:
Atomicidad
Coherencia
Aislamiento
Durabilidad
Conceptos que hasta ahora han sido parte del paradigma del almacenamiento de datos tradicional…
Una forma importante de como se constituye una base de datos NoSQL es la forma de almacenamiento, en este caso se introducen creacciones como el BigTable y las bases de datos orientadas a Grafos, pero básicamente se almacenan los datos como una colección de clave-valor,lo que permite tener un gran potencial en escalabilidad de la base de datos.
Ya se forman expertos en Big Data en las universidades
La Unión Europea estima que en 2015 habrá 900.000 vacantes asociadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Esta gran oportunidad se toma con extremada cautela desde la Comisión Europea. El número de diplomados en especialidades relacionados con las TIC no está aumentando al mismo ritmo que la demanda.
Neelie Kroes, en su última visita a España, se mostró preocupada por este desfase. Europa no puede permitirse perder una oportunidad así, dijo en una de sus comparecencias. El talento es el motor del crecimiento económico.
En una región golpeada por la crisis y el desempleo, ya se están poniendo en marcha algunas iniciativas para redinamizar la economía por el camino de las TIC. Proyectos como Startup Europe o la plataforma Academy Cube son algunos ejemplos del esfuerzo.
En España, algunos centros educativos están orientando sus programas a la formación de expertos en áreas muy concretas como Cloud Computing o Big Data. La carrera de Cloud ya puede estudiarse en la Escuela Universitaria de Diseño, ESNE.
El Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, U-Tad, tiene en marcha dos ediciones del programa Experto en Big Data; la próxima convocatoria será en marzo. Diego Bodas, director del programa, nos cuenta a través de correo electrónico que “ha tenido una excelente acogida”.
La decisión de ofrecer la materia tiene que ver con la “gran necesidad de profesionales cualificados” en el mundo empresarial con el que el Centro universitario está en constante relación.
Para Bodas, un experto en Big Data debe ser una persona de “curiosidad innata, innovadora y proactiva”. La formación técnica de base será vital para responder con éxito a la variedad de perfiles que se demandan. Conocimientos sobre Hadoop, lenguajes como R y Python, conocimiento sobre bases de datos NoSQL y sobre estadística y minería de datos son las cualidades más demandadas, según el experto.
Desde que se implantaran los Programas Oficiales de Postgrado o Másters en el curso 2006/07, de acuerdo con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, las matriculaciones han aumentado exponencialmente.
Según datos del INE, en 2009 se ofertaban 1.300 másteres en las universidades españolas y 34.885 alumnos se matricularon, el 85,4% en centros públicos. En 2012 el número de másteres que se ofertaron fue 2.930 y el alumnado matriculado ascendió a los 108.433 alumnos. El 80% lo hace en universidades públicas.
fuente.siliconnews