Las apps de comida a domicilio revolucionan la industria
Según un estudio elaborado por CBRE Research, el crecimiento en las ventas de la industria de la restauración se ha visto alentado por aumentos en el gasto de los consumidores, así como las innovaciones tecnológicas en plataformas y apps de entrega a domicilio.
Estos datos no son de extrañar, pues están totalmente justificados, también, por la calidad del servicio tanto físico como digital prestado, precisamente, por estas apps de delivery.
Buen servicio digital y físico: apps rápidas e intuitivas y entregas eficaces.
Muchas de estas aplicaciones han sido desarrolladas para atender a todas las necesidades de los clientes, que cada vez piden más y mejor. De este modo, encontramos que muchas plataformas han ampliado no solo la calidad – permitiendo el filtrado de zonas y reduciendo los tiempos de entrega- sino también la cantidad de sus servicios. Así, apps como la app de Pedidos Ya, ofrecen además de una amplia oferta de negocios gastronómicos, otros comercios tales como farmacias, mercados y tiendas locales.
Estos catálogos tan completos, colocan a los clientes en un lugar privilegiado, en tanto que, con tan solo un clic pueden tener en su domicilio aquello que desean.
Y es justamente ahí, en ese clic donde reside otro de los mayores secretos de la revolución que está teniendo lugar en la industria gastronómica gracias a las apps de entrega a domicilio.
qué es lo que va a pedir, es posible completar un pedido en un tiempo aproximado de 2 minutos.
El escaso tiempo que es necesario emplear viene determinado por la posibilidad que existe, dentro de estas apps, de poder filtrar los restaurantes según la zona en la que el cliente se encuentra y según el tipo de comida que desea pedir, de esta manera, los resultados se vuelven inmediatos y la decisión de utilizar la app por parte de los consumidores, mucho más recurrente.
Entregas eficaces
Las condiciones de entrega también constituyen un punto importante que explican el triunfo de las apps de comida a domicilio. Algunas de ellas, como es el caso de la app de Pedidos Ya ofrecen un servicio de entregas premium que, además de ser rápido, ofrece una opción de seguimiento en tiempo real. Ariel Burschtin, cofundador y CEO de Pedidos Ya lo explica de la siguiente manera:
“Con Delivery Premium completamos el círculo; generamos valor a la experiencia de nuestros usuarios y sumamos eficiencia al servicio. Es mucho más que conectar a los restaurantes con las personas que quieren pedir delivery, es ofrecer un servicio 360º tanto para el usuario como para el restaurante ”.
Previsión para el futuro
Ante la vista este panorama, tan solo cabe añadir que la previsión para el futuro indica que esta tendencia continuará al alza. Según los datos aportados por la empresa digital dedicada al estudio de mercados AlphaWise, se estima que el volumen del negocio de aplicaciones de entrega a domicilio se multiplicará por cinco a lo largo de este año y no solo eso, concluye que para finales del año 2022 el 11 por ciento del mercado global estará relacionado con el reparto de comida a domicilio, frente al 6% que está disputando actualmente.
Que es el Software?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
fuente.wikipedia
Que Son las killer-apps o killer application, existen las aplicaciones asesinas?
Una aplicación asesina (del inglés: killer application, comúnmente abreviada killer-app) es una aplicación informática determinante, es decir, que su implantación supone la definitiva asimilación por los usuarios. Una aplicación denominada como tal ejerce una enorme influencia en el desarrollo de posteriores desarrollos informáticos y en la forma como se ofrece un servicio a partir del momento en que la killer application se populariza. Su éxito también se suele asociar a la acelerada implementación de la plataforma que lo ejecuta en exclusiva, e incluso capaz de determinar su éxito o fracaso.
En Internet, una killer application se caracteriza porque reemplaza total a parcialmente a otro servicio tradicional. Una de las primeras killer application fueron los clientes de correo electrónico que sustituyeron en gran parte al correo tradicional. Posteriormente produjeron un gran impacto las aplicaciones de mensajería instantánea y en el futuro se espera que la popularización del Video on Demand a través de Internet pueda cambiar para siempre el negocio de los videoclubs.
En el caso de la telefonía móvil las aplicaciones determinantes están por definir, pero respecto a la tecnología de segunda generación la más significativa ha sido la que permite la transmisión de mensajes SMS. Se espera que las killer application de la tercera generación de telefonía móvil sean aquellas que permitan realizar intercambio de archivos P2P, las de mensajería instantánea y las de e-commerce.
En el terreno de los videojuegos, se considera killer app aquel programa o juego que puede subir las ventas del hardware que lo corre o incluso determinar su éxito o fracaso. Si tal es la popularidad de dicha aplicación, se puede esperar que la gente adquiera todo el equipo, a pesar de que su precio sea en varios órdenes mayor que el juego que se desea ejecutar.
fuente:wikipedia