Introducción a CSS

En los orígenes de la Web y en sus primeras versiones, HTML era un lenguaje fácil de aprender y muy reducido en cuanto a sus tags y estructura. Estamos hablando de los años 1990 al 1993. Todo cambió cuando empezaron a surgir los primeros navegadores que eran capaces de representar recursos gráficos como añadido a la información textual.

Así, el número de sitios web comenzó a crecer y con él, el número de tags que la especificación HTML contemplaba. El objetivo era construir sitios web cada vez más atractivos visualmente hablando, con lo que HTML debía incluir nuevos tags destinados a conseguir diversos efectos visuales.

Con todos estos cambios que la web había sufrido, nos encontramos con que un lenguaje que en sus inicios había sido «orientado a la estructura», ahora estaba totalmente «orientado a la visualización» (HTML 4 es la más viva representación de esta realida). Encontramos tags com <B>, <U> o <I> que definen estilos de visualización sin aportar nada a la estructura del documento representados.

Otro aspecto importante y que condiciona totalmente la estructura del documento es el uso del tag FONT. Con el uso de este tag podemos hacer que una zona que corresponde a la cabecera o título de una página, y que debería expresarse con un H1, pase ahora a estar definida mediante el tag FONT. Con este cambio se pierder totalmente la estructura del documento.

La realidad ahora es que el mayor número de los sites realizados con HTML 4 consiguen que el volumen de información de visualización sea muy superior al de la información verdaderamente relevante. Esto parece, cuanto menos precoupante.

Motivos por los que no podemos permitir que nuestros documentos publicados en la web pierdan su estructura:

Todos estos problemas han sido seguidos muy de cerca por el W3C, el cual comenzó a trabajar en 1995 en CSS.

Principales características aportadas por CSS en contraposición a los elementos de visualización presentes en la especificación de HTML 4:

Figura 1. Hoja de estilos personal

Figura 2. Hoja de estilos personal

a { color: white; background-color: black; }

Aspectos con los que CSS no se ha enfrentado en su primera especificación:

Implementaciones: